La Lírica de Posguerra

A partir de 1939 se producen profundos cambios en la lírica española, debido a las consecuencias de la Guerra Civil y el contexto histórico y social.
En los años treinta, se desarrolla una poesía centrada en la situación social, en las injusticias y el dolor, destacando el poeta Miguel Hernández. Éste no pertenece a ningún movimiento generacional, pero su obra sirve de nexo entre las dos etapas de la literatura española del siglo XX: antes y después de 1936. Los temas centrales de su obra son su concepción de la vida y su compromiso social, destacando la pena, el sufrimiento existencial,  el destino trágico, el amor, la muerte, el odio y la crueldad del ser humano. Su evolución poética se desarrolla en tres etapas:

Fuente: www.cervantes.es


-          En una primera etapa destacamos la complejidad y el barroquismo. En esta etapa encontramos obras como El rayo que no cesa, un poemario amoroso que contiene reelaboraciones de poesías anteriores.

-          De su  segunda etapa  destacamos una poesía comprometida, de carácter social, política y dolorosa. En esta etapa destacamos su obra Viento del pueblo.

-          Por último, su tercera etapa, se compone de sus poemas escritos e n la cárcel, reunidos en Cancionero y romancero de ausencias.
Su estilo se caracteriza por el uso de un vocabulario sencillo, del símbolo y la metáfora. En cuanto a la métrica que utiliza, encontramos formas cultas y populares, además del uso del verso libre.                     

·         LA POESIA DEL EXILIO

La Guerra Civil Española provoco el exilio de muchos intelectuales y artistas, como es el caso de los poetas vivos de la Generación del 27. Los poetas en exilio siguieron caminos diversos, pero todos mantienen en común el tema de España. Destacamos a Rafael Alberti.  Emilio Prados y Manuel Altolaguirre. 

·         LA DECADA DE LOS CUARENTA

El ambiente intelectual de estos años fue estrecho y empobrecedor. Dadas las circunstancias económicas, políticas y sociales que vivía el país, el simple hecho de escribir poesía constituía por si mismo un logro importante. En esta época hay que señalar distintas tendencias:

-          Poesía neoclásica: esta tendencia se caracteriza por su tono sentimental,  el uso del soneto y los recursos retóricos y la defensa de la perfección formal. Cobran importancia temas como Dios, el paisaje castellano, el paso del tiempo y la muerte.

-          Poesía existencialista: a comienzos de los años cuarenta aparecieron textos de jóvenes poetas que rechazaban la estética neoclásica y apostaban por la existencialista, que se impondrá en la segunda mitad del siglo XX. En 1944 se publican dos obras fundamentales de esta corriente: Hijos de la ira de Dámaso Alonso y Sombra del paraíso  de Vicente Aleixandre. Los temas centrales de esta tendencia son la búsqueda dolorosa de Dios, las crisis religiosas y la angustia por la muerte.



Fuente: educa.madrid.org

-          Poesía vanguardista: surge hacia 1945.en esta misma época surgen voces reivindicando la pesia vanguardista, entre las destacan:

El postismo: que reivindica una poesía imaginativa rompiendo con la lógica.

 El grupo cordobés Cántico: que unió la vanguardia de la Generación del 27 y la poesía romántica inspirada en Bécquer y Cernuda, destacando entre ellos Pablo García Baena. 


La tendencia surrealista: influida por la Generación del 27 y en la que predomina la frustración y el dolor.



LA DÉCADA DE LOS CINCUENTA.

La poesía social, iniciada en la década anterior, triunfa a mediados de  los cincuenta. La poesía es ahora concebida como un medio de denuncia del dolor y las injusticias sociales. Esta poesía se caracteriza por su preocupación por la realidad, su rechazo del formalismo, el tono narrativo (prosaísmo) y un lenguaje cotidiano.  Como autores fundamentales de esta década podemos destacar los siguientes:

-          Gabriel Celaya: en cuya producción poética distinguimos varias etapas: la vanguardia y el surrealismo, la poesía existencial y la poesía social con obras como  Las cartas boca arriba.

-          Blas Otero: cuya obra poética se rebela contra la justicia y en la que destacamos Pido la paz y la palabra, en la que se incorpora a la poesía social.


-          José Hierro: en cuyas obras están presentes la experiencia personal del artista, la memoria y la sobriedad expresiva. entre obras destacamos Alegría, Cuanto se de mí Cuaderno de Nueva York.

No hay comentarios:

Publicar un comentario